2464664352
Seleccionar página

El consumo de azúcar ha sido uno de los factores más debatidos en relación con la salud infantil, especialmente en lo que respecta a la aparición de caries dentales. A medida que los padres se enfrentan a la educación sobre hábitos alimenticios saludables, surgen mitos y realidades que pueden generar confusión. 

MITOS 

  1. «El azúcar es el único causante de las caries»

Es un mito pensar que solo el azúcar es responsable de las caries. Si bien el azúcar juega un papel importante en el proceso de caries, es más preciso decir que es la combinación de la presencia de bacterias en la boca, la falta de higiene dental y la exposición frecuente a azúcares lo que contribuye al desarrollo de las caries. Las bacterias que habitan en la boca descomponen los azúcares en ácidos, que a su vez atacan el esmalte dental, provocando la formación de cavidades.

  1. «Los niños preescolares no necesitan preocuparse por las caries»


Otra creencia errónea es que las caries solo afectan a los dientes permanentes, por lo que los dientes temporales o de leche no requieren atención. Sin embargo, las caries en los dientes de leche son una preocupación seria. La prevalencia de caries tempranas es alta en niños preescolares, y las infecciones en estos dientes pueden afectar el desarrollo de los dientes permanentes que los reemplazarán.

REALIDADES 

  1. El consumo frecuente de azúcar aumenta el riesgo de caries

La clave para prevenir las caries no es necesariamente evitar el azúcar, sino moderar su consumo y evitar la exposición frecuente. Los alimentos y bebidas azucaradas proporcionan un ambiente propicio para que las bacterias orales produzcan ácidos que atacan los dientes. Este ataque es más destructivo cuando el azúcar se consume de forma constante a lo largo del día, como en jugos, golosinas o galletas entre comidas.

  1. La higiene dental es fundamental para prevenir las caries

A pesar de los riesgos asociados al consumo de azúcar, la prevención de las caries depende en gran medida de una adecuada higiene dental. El cepillado frecuente, el uso del hilo dental y las visitas regulares al dentista son esenciales para prevenir el daño que puede causar el azúcar en los dientes.

  1. Los azúcares naturales también pueden causar caries

No solo los azúcares añadidos son dañinos; los azúcares presentes de forma natural en frutas y otros alimentos también pueden contribuir a la formación de caries. Sin embargo, estos azúcares no son tan perjudiciales como los refinados, ya que los alimentos que los contienen suelen ser ricos en fibra, lo que puede ayudar a reducir los efectos nocivos en los dientes.

PREVALENCIA DE CARIES EN NIÑOS TLAXCALTECAS

  • La incidencia de caries dental en niños en Tlaxcala, como en muchas otras entidades de México, refleja una tendencia preocupante. De acuerdo con algunos estudios regionales y los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), la prevalencia de caries en la población infantil de Tlaxcala es considerablemente alta.
  • Un estudio realizado en 2017 en escuelas primarias de Tlaxcala indicó que alrededor del 80% de los niños de entre 6 y 12 años tenían al menos una caries. Esto coloca al estado en una posición similar a la del resto del país, donde las caries dentales siguen siendo la enfermedad crónica más común en la niñez.
  • Entre los factores que contribuyen a esta alta prevalencia están la dieta rica en azúcares, el limitado acceso a servicios odontológicos, la falta de hábitos adecuados de higiene bucal y la escasa educación en salud dental. A pesar de que existen programas de prevención y atención, la implementación desigual y la falta de recursos en algunas áreas rurales del estado dificultan una mejora significativa.
  • Es fundamental seguir trabajando en políticas públicas de prevención, así como en la mejora del acceso a atención dental, especialmente en las zonas más vulnerables de Tlaxcala.
Icono Personalizado